Pasar al contenido principal

AGROSAVIA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

Nuestro propósito principal es transformar sosteniblemente el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar los medios de vida de productores y consumidores. Somos una entidad pública descentralizada, indirecta, de carácter científico y técnico, de participación mixta, sin ánimo de lucro, regida por las normas de derecho privado.

Los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura (BGAA)

*Este tema está relacionado con la meta

9 y 13

de la COP16.

AGROSAVIA salvaguarda la agrobiodiversidad de Colombia a través de los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura.
El BGAA conserva una colección crucial de recursos genéticos para el desarrollo agrícola sostenible, centrada en la conservación, la caracterización de la variabilidad, el uso y la promoción de los recursos. El Banco de Germoplasma Vegetal conserva 275 especies, algunas de ellas caracterizadas genotípicamente y 12 registradas. El Banco de Germoplasma Animal salvaguarda 6 razas bovinas criollas, 3 razas porcinas y 2 razas ovinas reconocidas por sus rasgos adaptativos y su avance ganadero. El Banco de Microorganismos conserva 2.300 accesiones para aplicaciones en biofertilización, biocontrol, salud animal, nutrición y desarrollo de bioproductos. Para optimizar la caracterización y utilización de los recursos, es necesario mejorar la infraestructura, la formación de los equipos, la ampliación de las colecciones y el desarrollo tecnológico.

El Plan Nacional de Semillas

*Este tema está relacionado con la meta

10

de la COP16.

El Plan Nacional de Semillas 2015-2023 (PNS), propuesto y dirigido por AGROSAVIA, fortalece las capacidades agrícolas de los pequeños agricultores de 19 departamentos.Se centra en la producción y el uso de semillas de 23 especies vegetales, incluidas las variedades locales y los materiales certificados. Pertenecen al PNS 10.000 productores de 420 asociaciones campesinas. El rescate, la conservación, la validación y la adopción de técnicas y protocolos de producción de semillas fueron los resultados del PNS. Además, 10 organizaciones fueron designadas productoras de semillas certificadas por el ICA. Para continuar con este esfuerzo, el PNS requiere aumentar el área de impacto, el número de especies vegetales y los esquemas de aseguramiento de la calidad de las semillas. Así mismo, el PNS debe desarrollar protocolos interétnicos de producción de semillas, investigación participativa y reintroducción de semillas nativas y variedades criollas. El PNS fortalece la seguridad y soberanía alimentaria de Colombia.

Historia de éxito

Investigación

Soluciones positivas para la naturaleza, conservación de la agrobiodiversidad: Agrosavia y el CIP trabajan con el Resguardo Indígena de Cumbal en Nariño, Colombia. Mediante encuestas domiciliarias y cartografía participativa, identificaron a los guardianes de la agrobiodiversidad, documentaron las especies vegetales y evaluaron su estado de conservación. Los talleres de conocimiento comunitario ayudaron a identificar las variedades locales, los riesgos y los cultivos potencialmente perdidos. Esta información guiará las futuras acciones integradas de conservación y repatriación de variedades locales.

Alianza estratégica

Alianza estratégica

Entidades (públicas y privadas)
Sistema General de Regalías
2012 – 2023
A través de proyectos financiados por el Sistema General de Regalías, Agrosavia cuenta con socios colaboradores de 49 entidades. En 11 años de alianza, AGROSAVIA ha logrado la ejecución de 31 proyectos.

Iniciativas del CGIAR – Naturaleza +
2022
Naturaleza soluciones positivas, conservación de la agrobiodiversidad en Cumbal Nariño / Resilient AgriLAC: Promoción de la Cesta Biofortificada – Proyecto financiado por CIAT-Bioversity International.

Guardianes de la agrobiodiversidad identificados, más de 200 tubérculos indígenas con su significado cultural identificados, variedades locales, estado de conservación y posibles riesgos y cultivos potencialmente perdidos identificados y documentados.

Reconocimientos

Reconocimientos

Premio FONTAGRO a la Excelencia Científica

AGROSAVIA, recibió el tercer premio BIBO 2023

AGROSAVIA, con el objetivo de proteger los bienes y servicios ambientales presentes en las áreas que gestiona, ha desarrollado estudios técnicos para la declaración de áreas en sus centros de investigación como estrategia de conservación in situ de la biodiversidad. El Nus (Antioquia), Carimagua (Meta), La Selva (Antioquia), Tibaitatá (Cundinamarca) y Turipaná (Córdoba).

AGROSAVIA ha sido incluida por cuarto año consecutivo en el ranking internacional de instituciones de investigación de Scimago. Esta clasificación destaca las instituciones en función de sus resultados en investigación, productos de innovación e impacto social, haciendo hincapié en su contribución a la generación de conocimientos clave y su repercusión en los objetivos globales.

Oportunidades de colaboración

Al enviar este formulario, expresas tu interés en establecer una colaboración bilateral con nuestra institución o contribuir a uno de nuestros proyectos.

Acepto - Al hacer clic en "Acepto" a continuación, usted reconoce que ha leído, entendido y acepta los términos de este aviso de consentimiento.

Nuestra ubicación