
Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca
La Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca es una asociación de 16 Instituciones de Educación Superior con el objetivo de aprovechar las capacidades científicas y técnicas de las universidades para vincularse con los sectores gubernamental, empresarial y social de la región.
En los últimos años, la RUPIV se ha convertido en una plataforma para el intercambio de ideas, la transferencia de conocimiento a los espacios de toma de decisiones y la integración del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Valle del Cauca.
Laboratorio de Innovación Social Transformadora
*Este tema está relacionado con la meta
de la COP16.
El Laboratorio de Innovación Social Transformadora funciona como una plataforma de colaboración con los diferentes líderes estudiantiles de las instituciones de educación superior miembros de la RUPIV, donde se desarrollan iniciativas para aportar soluciones innovadoras a los retos que enfrenta nuestro ecosistema natural.
En este laboratorio se comparten conocimientos y experiencias relacionadas con la transformación social de la región, a través de estrategias de sensibilización a la comunidad, contribuyendo así a la sustentabilidad ambiental.
Campaña digital: Vive y Aprende COP16
*Este tema está relacionado con la meta
de la COP16.
En 2024, RUPIV lanzó la campaña «Vive y Aprende la COP16», en la que se abordaron diversos temas en previsión de la COP16.
A través de los canales de comunicación, se compartió información sobre la biodiversidad de Colombia y nuestro departamento, el Valle del Cauca.
Temas como las aves, las ballenas, los ríos y los manglares se destacaron en este compromiso digital.
Historia de éxito
Proyecto de Impacto
La Red de Universidades para la Innovación en el Valle del Cauca creó un Laboratorio de Innovación y Transformación Social con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad ambiental y a la economía circular.
Este laboratorio es una plataforma para el desarrollo de iniciativas enfocadas a la creación de planes y estrategias que permitan la cooperación de diversos actores sociales, académicos y comunitarios para generar un impacto positivo en la región a través de prácticas sostenibles en beneficio de la región.

Alianza estratégica
RUPIV, en representación de la academia en el Valle del Cauca, mantiene en la actualidad diversas alianzas estratégicas, entre las que destacan la colaboración con el Gobierno Departamental y Local, y los actores nacionales, entre otros.
RUPIV también tiene una alianza con el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, una plataforma de colaboración y asociación con el sector empresarial, que engloba a más de 8.000 empresas.
En este espacio, RUPIV representa a la academia para impulsar iniciativas sostenibles que contribuyan al impacto económico y ambiental de la región.
Oportunidades de colaboración
Al enviar este formulario, expresas tu interés en establecer una colaboración bilateral con nuestra institución o contribuir a uno de nuestros proyectos.